En un hogar moderno, donde celulares, tablets, televisores, notebooks y hasta electrodomésticos dependen de internet, saber quién usa tu conexión ayuda a prevenir intrusos, evitar pérdida de velocidad y proteger tus datos personales.
Tener equipos no autorizados conectados puede ralentizar la red, consumir ancho de banda e incluso representar un riesgo de seguridad. Por eso, los especialistas recomiendan revisar periódicamente la interfaz del router.
Cómo saber qué dispositivos están conectados a tu WiFi
1. Abrí un navegador
Desde cualquier dispositivo conectado a tu red (celular, tablet o computadora), ingresá a tu navegador habitual.
2. Entrá a la dirección IP del router
Escribí en la barra de direcciones una de las IP más comunes:
- 192.168.1.1
- 192.168.0.1
- 192.168.1.254
Si no funciona, podés revisar la etiqueta del router o el manual, donde suele figurar la IP correcta.
3. Iniciá sesión en tu router
El nombre varía según la marca del router.
5. Identificá cada dispositivo
En esa sección vas a ver:
- Nombre del dispositivo
- Dirección IP
- Dirección MAC
Si detectás un equipo desconocido, lo recomendable es:
- Cambiar la contraseña del WiFi
- Bloquear la MAC si el router lo permite.
6. Reforzá la seguridad
Ya que estás dentro del menú del router, podés aprovechar para:
- Actualizar el firmware
- Desactivar WPS (suele ser inseguro)
- Crear una red para invitados
- Elegir seguridad WPA2 o WPA3
¿Por qué conviene revisar tu WiFi regularmente?
Controlar quién se conecta:
- Mejora el rendimiento de tu conexión
- Evita que terceros usen tu ancho de banda
- Reduce riesgos de ciberseguridad
- Te ayuda a detectar fallas o accesos sospechosos
Con solo unos minutos, asegurás que únicamente las personas autorizadas tengan acceso a tu red y mantenés tu hogar digital mucho más protegido.
