Estas alzas obligan a los dominicanos a mantenerse creativos, especialmente en hogares de ingresos bajos, cuando ya 500 no alcanzan para la cena.
De
acuerdo con cifras del Banco Central, el índice de precios al
consumidor (IPC), aumentó un 0.38 % en julio de 2025. Se coloca la inflación en
3.40% en los últimos 12 meses.
Sin
embargo, a pesar de esta supuesta estabilidad económica, el banco reconoce
alzas de precios en productos como el pollo fresco, yuca, pan, guineítos, el
salami y otros básicos en la mesa de los dominicanos.
La
institución, explica que la cifra es incluso un poco menor que la registrada en
junio. Afirman que se mantiene dentro del rango esperado; sin embargo, el precio
de la canasta básica familiar continua en ascenso.
Todo
esto a pesar de que, el Banco afirma que la inflación en el
país lleva más de dos años controlada y pondera que se encuentra entre las
más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.
Otros
servicios que suben
Cabe
destacar que a pesar de la estabilidad tan brillante que se promueve, el
aumento de los rubros antes citados no es la única preocupación. Los dominicanos,
además, experimentan alzas en servicios como alquileres, el gas
para cocinar (GLP), los pasajes en moto conchos y carros
públicos.
Factores
impulsan alzas de productos
Según
el reporte, el precio del pollo fresco
se incrementó debido a las altas
temperaturas y las lluvias recientes que elevan los costos
de producción, insumos e importación.
Sin
embargo, otros menos demandados como el ajo, los aguacates, las naranjas y los
limones bajaron de precio, lo que podría considerarse como un equilibrio a
la inflación.
En lo
referente al índice del grupo vivienda, el informe habla de una variación de
0.74 %. Esto debido a las alzas evidenciadas en el gas licuado de uso doméstico
y los servicios de alquileres de vivienda.
En
tanto que, el grupo transporte experimentó una inflación de 0.24 %. Según las
autoridades, por los ajustes en los precios del gas licuado (GLP) y del gasoil.
También, en los automóviles y en las tarifas de servicios de transporte en
motoconchos y en carros públicos.
Todas
estas alzas afectan de manera directa a los bolsillos de las familias
dominicanas y presionan la estabilidad alimenticia de los miembros de los
hogares.