
Amarante Baret habló en representación del
presidente Danilo Medina en el Foro Mundial por una Educación de Calidad
dentro de la Iniciativa Global por la Educación, que impulsa el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Planteó que el primer
componente de esa revolución educativa es la asignación del 4% del
Producto Interno Bruto para mejorar la formación de los estudiantes en
la República Dominicana.
El encuentro fue inaugurado por la primera dama de
Estados Unidos, Michelle Obama, quien proclamó que todos los gobiernos
deben garantizar una educación de calidad para todos los niños y niñas
del mundo, “garantizarles una educación de no violencia, de no
mutilación”, e indicó que “estoy dispuesta a trabajar junto a todos los
líderes que se encuentran presentes aquí hoy”.
El funcionario dominicano dijo que el presidente
Medina no pudo estar presente en la cita porque la actividad coincidió
con su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Dijo que el gobierno
de su país ha asumido este reto con la máxima responsabilidad “y
conscientes de que cada peso debe ser empleado con un solo objetivo:
garantizar educación universal, gratuita y de calidad a todos los
dominicanos y dominicanas”.
Agregó que la primera decisión fue no dejar
fuera a nadie, independientemente de su edad, condición social o del
lugar en el que resida
Precisó que por eso el gobierno del presidente
Medina puso en marcha el programa “Quisqueya Aprende Contigo, que a
finales de 2012 se marcó como meta declarar al país libre de
analfabetismo en un periodo de dos años, al tiempo que se llevaba a cabo
una gran consulta nacional en la que participaron miles de ciudadanos,
organizaciones y estudiantes de todas las edades.
“Esa consulta culminó el pasado mes de abril con
la firma del Pacto Nacional por la Educación de Calidad, que es la hoja
de ruta que nos hemos marcado y que estamos implementando día a día”,
dijo, y agregó que el siguiente gran paso fue poner en marcha el más
ambicioso que está llamado a transformar la vida de miles de estudiantes
y la de sus familias.
Se refirió a la Jornada de Tanda Extendida, cuyo
propósito es ampliar las horas de clases de un promedio de 2.5 a 8 horas
diarias y garantizando a los niños desayuno, almuerzo y merienda de
forma gratuita en las escuelas públicas de todo el país.
Para implementar este sistema fue necesaria la
implementación del más ambicioso programa de construcción y mejoramiento
de escuelas en toda la historia dominicana, y junto con este fue puesta
en marcha la iniciativa “Quisqueya Empieza Contigo, que a juicio del
ministro de Educación dará un impulso sin precedentes a la educación
inicial en el país.
“Nuesdtra meta es que miles de niños rompan así el
círculo vicioso de la pobreza, que los condena desde sus primeros años a
la desnutrición y a las carencias de todo tipo. Ya hemos iniciado un
amplio plan de construcción de estancias infantiles y centros
comunitarios, para garantizar la protección de nuestros pequeños y su
debida atención desde el primer día, así como el apoyo que las familias
necesitan en la crianza.
Una gran tarea
Expresó, no obstante, que pese a los avances
producidos, aún hay una gran tarea por delante, y que al igual que otros
países de Latinoamérica en los que en los últimos años se ha invertido
fuertemente en educación, los dominicanos tienen ahora el reto de la
calidad.
“Debemos lograr que todas y cada una de las ocho
horas de clase que se impartan en la tanda extendida cuenten de
verdad”, subrayó Amarante Baret, quien relató que las autoridades
educativas están en proceso de ampliar y modernizar el currículo hasta
ponerlo a la altura de los estándares internacionales, “y de formar y
apoyar a los maestros y maestras que estaarán encargados de impartirlo”.
Dijo estar consciente de que los resultados de esa
revolución educativa que impulsa el presidente Medina no se verán a
mediano ni largo plazos, pero que en 15 o 20 años el país podrá contar
con ciudadanos mejor formados y mejor educados y saludables.
Mejores maestros, mejor educación
En la reunión surgió el dato de que en el mundo
hay actualmente 58 millones de niños y niñas sin escolaridad y otros 63
millones de adolescentes que no asisten e las aulas. Todos los
participantes en la actividad de la ONU coincidieron que una mejor
educación se logra con maestros y maestras mejor formados.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim,
planteó que la educación de calidad no es sólo enseñar a leer y a
escribir, sino en formar ciudadanos con sentido crítico. Ofreció el
apoyo de la institución financiera a todos los países interesados en
impulsar la educación.
La primera ministra de Dinamarca, donde existe la
mejor educación del mundo, ofreció aportar 70 millones de dólares
anuales a partir del año 2015 para impulsar la iniciativa del secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon de fortalecer la educación y Noruega se
comprometió a triplicar sus aportes, en tanto que Korea anunció que
aportará cinco millones de dólares anuales.
En el encuentro participaron presidentes, miembros
de la realeza, ministros, primeros ministros y funcionarios de alto
rango. Intervinieron representantes de Estados Unidos, Qatar, Andorra,
Korea, Dinamarca, República Dominicana, Noruega, China, Bangladesh,
Sudáfrica y otras naciones. Fuente:elnuevodiario.com