El acuerdo, que contempla la inversión de varios millones de pesos,
forma parte del Programa de Gobierno que ejecuta el presidente de la
República, licenciado Danilo Medina Sánchez, y se enmarca dentro de la
Estrategia Nacional de Desarrollo.
El mismo tiene como objetivo fundamental ejecutar acciones concretas
en los ejes agua, salud, educación, agricultura, mipyme y medioambiente.
El memorando de entendimiento, firmado en la sede de la DIGECOOM,
entre el Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, y
el director general de Desarrollo Fronterizo, ingenieros Antonio Vargas
Hernández y Miguel Bejarán, respectivamente, obliga a las partes
desarrollar iniciativas que contribuyan a disminuir los índices de
pobreza en las comunidades.
Entre los objetivos específicos, el compromiso contempla la creación y
promoción de las condiciones de coordinación con las instituciones y
las comunidades fronterizas competentes, con la finalidad de establecer
sinergias que viabilicen los proyectos a ejecutarse, y consultar los
servicios de consultoría para realizar los estudios necesarios para la
ejecución de dichos proyectos.
También, adquirir los equipos necesarios, definir los requerimientos
logísticos y definir el potencial de sustentabilidad para la ejecución
de los proyectos, crear las condiciones que permitan el máximo
aprovechamiento de la dinámica comercial de la zona fronteriza y lograr
la integración y participación activa de los representantes de las
comunidades en los planes y proyectos a ejecutarse.
Además, desarrollar proyectos y ejecutar políticas que determinen la
auto sostenibilidad de las comunidades, e impulsar el desarrollo socio
económico de la zona, a fin de que resulte atractiva a la inversión,
trayendo consigo el retorno de una parte significativa de la población
profesional migrante.
En lo pactado, la DIGECOOM se compromete a servir como órgano gestor
ante el Estado y los organismos multilaterales de cooperación no
reembolsable, de los recursos técnicos y financieros que permitan
alcanzar los objetivos del presente acuerdo.
Mientras que, la DGDF es responsable de aportar la facultad legal, la
experiencia y la vocación para realizar los trabajos técnicos que
deriven del convenio y desarrollar y someter para su aprobación, planes,
proyectos e iniciativas ejecutables en el marco del acuerdo.
También, definir los requerimientos logísticos necesarios, y disponer
de los equipos, implementos y tecnología a su alcance para la ejecución
de los planes y proyectos convenidos.
Vargas Hernández y Bejarán, al resaltar la significación y alcance
social y humano del acuerdo, lo definieron como un instrumento
fundamental para que ambas instituciones, que tienen como objetivo
común coadyuvar al desarrollo y bienestar de la población puedan
sintonizar adecuadamente su accionar en beneficio de los más
desposeídos.