El país retoma la normalidad, exceptuando las provincias en alerta roja por Melissa

Infografía

 El Gobierno hizo un llamado al país a volver a la normalidad, tras el paso del ahora huracán Melissa, exceptuando las cuatro provincias que aún se mantienen bajo alerta roja, las cuales deberán continuar con la suspensión de labores y de la docencia. 

Las provincias que se mantienen en nivel de alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. 

El presidente Luis Abinader informó la decisión ayer al culminar una reunión de seguimiento al fenómeno atmosférico con los organismos de socorro. 

"A partir de esta tarde, a partir ya del día laborable de mañana (hoy), el país, en su gran proporción, y con la excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado, debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades", dijo el mandatario.

"Vamos a ir en ayuda de aquellos que han sufrido daños en sus casas, en sus enseres, y también de esa población informal que trabaja cada día, que interrumpió su trabajo durante estos días", afirmó.

Recordó que este llamado a la normalidad "no quiere decir que no haya precipitaciones en algunas partes del país, pero ya tenemos que ir caminando hacia la normalidad". 

Además, felicitó a la población por el comportamiento durante el paso de la tormenta y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) "por haber mantenido el protocolo en las presas, de haber hecho el desagüe previo para que no hubiera complicaciones como había sucedido en el pasado".

Afectaciones 

Sobre los daños dejados por Melissa, como datos preliminares, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, citó 735 viviendas afectadas, 3,765 personas desplazadas, cuatro albergues activados con 77 personas y 48 localidades incomunicadas. 

Expandir imagen
En cuanto al sector eléctrico, "la generación eléctrica se ha mantenido en niveles de un 98 % durante estos cuatro días", dijo Abinader.   Méndez señaló que, en lo relativo a infraestructura vial hay una carretera y dos puentes afectados. 
Sobre los acueductos, hasta ayer, había 51 afectados, 46 fuera de servicio y cinco parcialmente, para 542,027 usuarios afectados. Subrayó que muchos están fuera de servicio "básicamente de una manera preventiva" para evitar situaciones de daños.
La trayectoria de Melissa

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, recordó que Melissa ya es un huracán mayor, de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos en 230 km/h. Melissa se desplazaba hacia el oeste a unos 7 km/h. Recordó que ese desplazamiento tan lento "es lo que ha permitido que nosotros hayamos percibido las lluvias que se han presentado en el territorio nacional". 

"El sistema se va a desplazar sobre Jamaica este lunes, saliendo el martes, luego afectando la parte sureste de Cuba y luego estará ya en el Atlántico abierto", expresó.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos mantiene las advertencias sobre inundaciones y deslizamientos de tierra en la zona sur del país, debido a los efectos indirectos de Melissa.

En su informe de las 11:00 p.m., el NHC indicó que el huracán Melissa podría dejar entre ocho y 16 pulgadas de lluvias en el sur dominicano.  Diariolibre

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

CONSULTA PRUEBAS NACIONALES