“Hemos
decidido ir a la Primatura (oficina del primer ministro) y a Villa d’Accueil
(sede de CPT) para poner fin a la situación actual”, dijo Barbecue en un video,
justo el día en el que se producirá el cambio de presidencia en el Consejo
Presidencial de Transición.
Esta no
es la primera vez que Cherisier amenaza con derrocar a los miembros
del CPT, constituido en el 2024 con el objetivo, entre otros, de convocar este
año un referéndum para la reformar la Constitución haitiana y la organización
de elecciones generales para dotar al país de presidente, senadores, diputados
y alcaldes.
«Haití
“necesita paz” y “los que están en las calles necesitan volver a sus casas. La
única forma de que la gente que está en las calles pueda volver a sus casas es
destituir a estos nueve ladrones que se encuentran en la magistratura suprema
del país”, afirmó este jueves Cherisier.
En el video,
alias Barbacue pidió a la población que vive en las zonas cercanas a las
citadas oficinas del CPT que le dejen el paso libre.
“Haití
ha llegado a una encrucijada en la que ya no puede más. El país ha llegado
a un momento en el que reina la anarquía total. El país se encuentra en
una encrucijada en la que un pequeño grupo de personas lo tiene como
rehén, mientras que la mayoría de la población se pudre en la miseria”, afirmó
Barbecue, lanzando amenazas a todos los que se interponen en su camino.
La
coalición de bandas Vivre Ensemble “decide liberar el país con la fuerza de nuestras
armas. Pueblo haitiano, únanse a nosotros en la batalla. Libertad o muerte.
Gente de Delmas, déjennos pasar. Estamos decididos a subir a las ofi
cinas de la
Primatura”, concluyó.
La
situación de Haití se ha ido deteriorando por el avance de las sanguinarias
bandas armadas, que controlan alrededor del 90 % de la capital, Puerto
Príncipe.
Al
menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609
resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití,
principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y
en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado
recientemente por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su
sigla en francés), que calificó de “extremadamente preocupante” la situación de
los derechos humanos en la isla.EFE