![]() |
Migracion, diariolibre |
En el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, algunos rostros
regresan una, dos, hasta cinco veces. Cambian nombre, edad y relato, pero
la tecnología finalmente los identifica.
El uso de identidades falsas sigue
siendo común, especialmente en solicitudes de permisos de trabajo y otros
trámites, lo que ha llevado a intensificar la verificación documental.
- "En
los reincidentes hemos encontrado que un día
vienen y dan un nombre, un apellido y una fecha de nacimiento, mañana otro
distinto", explicó el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester,
director de Migración.
Ante la dificultad para identificarlos, la entidad ha comenzado a
apoyarse en tecnologías como reconocimiento facial, inteligencia
artificial y enlaces con bases de datos internacionales, para
evitar que reincidentes eludan los controles migratorios.
Inversión
Desde octubre de 2024, los recursos se han enfocado en fortalecer áreas
como la adquisición de vehículos para traslado, mejoras en infraestructura, modernización tecnológica
en pasos fronterizos y provisiones básicas en centros de
detención.
En detalle, se han invertido RD$702 millones en vehículos, RD$79.6 millones en infraestructura, RD$85.5 millones en tecnología y RD$15.1 millones en insumos.
Sin embargo, detrás de la modernización, persisten condiciones precarias. Pabellones colectivos con olor a
orina, baños en mal estado y colchonetas sobre pisos fríos , así como niños junto a sus madres bajo supervisión del
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
RD$15.1
millones en insumos de comida y medicamentos.
En el recorrido por las instalaciones fueron vistos dos hombres
esposados con "tie wraps" en las muñecas. Estas escenas, ya
mencionadas son comunes, especialmente en áreas donde permanecen quienes están
en proceso de validar su estatus migratorio.
La modernización convive con la precariedad, viejas camiones
oxidadas contrastan con maquinaria que avanza en la ampliación del complejo.
"El CPM-Haina no es una cárcel, es un centro transitorio donde se
verifican las condiciones migratorias de personas detenidas en operativos; aquí
se respetan los derechos humanos y se cumplen
los acuerdos internacionales firmados por el país", puntualizó Lee
Ballester.
Ficha migratoria
Al ser interceptado, el migrante llega al área de
aparcamiento, y posteriormente es ubicado en el área de retención.
Luego, de diez en diez, pasan al área biométrica, donde se les
toman huellas, fotografías y datos. Si hay deportaciones previas,
se imprime un historial y se genera la ficha migratoria.
Sin antecedentes penales, se activa la deportación en menos de 24 horas
y se permite una llamada; en caso de causas judiciales, se remite a
inteligencia; si el estatus es regular, se ordena la liberación.
RD$702
millones en vehículos.
Deportaciones
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025, la DGM ha deportado 301,149 personas en situación
irregular, y ha atendido más de 14.7 millones de pasajeros en
puertos y aeropuertos del país.
Nuevos centros
En agosto, la DGM desplegará 465 nuevos
agentes, inicialmente en 19 provincias, con la
meta de cubrir las 31 provincias y el
Distrito Nacional antes de fin de año.
También se proyectan nuevos centros en
Pedernales y San Francisco de Macorís, y el fortalecimiento de los existentes
en Santiago, Benerito, Dajabón, Comendador y Jimaní.
RD$85.5
En tecnología.
"Ahora vamos a poner en práctica todo lo aprendido, la meta es que,
para diciembre, todas las oficinas provinciales estén operando a nivel nacional, como ha instruido
el presidente de la República", aseguró
Ballester.
Agente muerto
Un raso del Ejército de la República Dominicana falleció durante un
operativo en el distrito municipal Tierra Nueva, en Jimaní, provincia
Independencia.
El alistado fue identificado como Daniel Contreras González, quien se
encontraba realizando labores de patrullaje próximo al barrio La Q, cuando
mediante vigilancia con unidades de drones, detectaron a un grupo de personas
de generales desconocidas, iniciándose una persecución.
Cuando los soldados se aproximaban, el grupo emprendió la huida,
desapareciendo en la oscuridad. Al retornar de la persecución, el jefe de la
patrulla se percató de la ausencia del alistado, iniciándose de inmediato una
búsqueda, utilizando helicópteros, drones y patrullas terrestres, siendo
localizado el cuerpo sin vida del mismo, próximo a la 1:30 de la tarde del día
siguiente, activándose el protocolo con las autoridades competentes.
Se determinó durante el levantamiento del cuerpo, que el mismo no
presenta signos de violencia. Diariolibre