En el mismo se
contempla una serie de elementos o factores que favorecen al estudiantado y por
ende al desarrollo de la República Dominicana. Dentro de éstos tenemos:
La democratización
e igualdad de oportunidades para acceder a la educación en todos los niveles y
modalidades, permitiendo la cobertura y garantizando el derecho a la educación,
consagrado en la Constitución de la República Dominicana.
La calidad y
pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber, contribuyendo a
la formación de ciudadanos competentes en las áreas técnicas que demanda el
mercado laboral.
También contiene
la dignificación y desarrollo de la carrera docente, mediante la formación
continua y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los docentes.
La cultura de
evaluación, que implica un monitoreo constante y el seguimiento para la mejora
de la calidad de la educación dominicana.
Además habla de la
modernización de la gestión educativa, que redunda en la eficiencia, eficacia,
trasparencia, la rendición de cuenta, el aprovechamiento del tiempo y el logro
de los objetivos.
Otro factor es el
adecuado financiamiento y movilización de recursos, que permite asegurar la
ejecución de los procesos pedagógicos e institucionales.
Con el
cumplimiento de todos los elementos del pacto se asegura el avance de la educación
y el desarrollo social y económico de
todos los ciudadanos que habitan el País.