El lanzador Pedro Martinez
se unió a su colega Juan Marichal, electo en 1983, como los únicos
quisqueyanos en Cooperstown, tras recibir el voto favorable de la
Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en
inglés), anunciaron el martes las autoridades del Salón de la Fama. La
ceremonia del 2015 está programada para el domingo 26 de julio en el
Complejo Deportivo Clark de Cooperstown, New York.
Junto con Martínez, también serán inmortalizados el zurdo Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio.
Esto marca la primera vez desde 1955 que se eligen más de 3 jugadores
en un año al Salón de la Fama. En esa elección resultaron electos Joe
DiMaggio, Gabby Hartnett, Dazzy Vance y Ted Lyons. Antes de eso, la
única otra ocasión en que se habían elegido cuatro jugadores fue en
1947, cuando Lefty Grove, Carl Hubbell, Mickey Cochrane y Frankie Frisch
fueron inmortalizados.
Martínez, quien jugó en Grandes Ligas por 18 temporadas -- entre 1992 y 2009 -- con los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia, obtuvo 500 votos de un total de 549 boletas (91.1 por ciento), para quedar segundo en las votaciones del 2015.
El jugador con más votos este año lo fue Randy Johnson, quien obtuvo
534 de 549 (97.3 por ciento). Después de Martínez quedó Smoltz, quien
recibió 455 votos (82.9 por ciento) y luego Biggio con 454 (82.7 por
ciento).
Los otros jugadores que recibieron más de la mitad de los votos, pero
que se quedaron cortos del 75 por ciento requerido para ser electos
fueron Mike Piazza (384, 69.9), Jeff Bagwell (306, 55.7) y Tim Raines
(302, 55)
Por otro lado, el puertorriqueño Edgar Martínez continuará en las
boletas de los cronistas estadounidenses por séptimo año seguido luego
de que fuera mencionado en el 27 por ciento de las boletas (147 votos).
El mínimo para permanecer en la boleta es 5 por ciento, número que
varios jugadores no lograron obtener, entre ellos el también
puertorriqueño Carlos Delgado.
Delgado, el máximo jonronero puertorriqueño con 473 bambinazos, era
el segundo pelotero boricua en aparecer en las papeletas, pero este solo
recibió 3,8 % de los votos.
"Muchas gracias a todas esas personas que han enviado sus mensajes de
apoyo. No se dio, pero nadie quita lo bailao #HOF", fueron las primeras
expresiones de Delgado a través de su cuenta de Twitter.
Martínez ganó tres veces el Premio Cy Young (1997, 1999-2000) y quedó
entre los primeros cuatro en otras cuatro ocasiones: 1998 (2do.), 2002
(2do.), 2003 (3ro.) y 2004 (4to.).
"Quiero dedicárselo a mi familia, a la República Dominicana, a
Latinoamérica'', dijo Martínez al ser entrevistado desde Boston en una
emisión del canal MLB Network. ``Que sientan que tienen un latino más en
el Salón de la Fama''.
Tres de los cuatro elegidos fueron lanzadores, y el zurdo Johnson fue quien más votos obtuvo.
Johnson, cinco veces galardonado con el Cy Young en una carrera con
303 victorias y 4.875 ponches, recibió respaldo en 534 de las 549
papeletas. Su porcentaje de 97.5 quedó como el octavo más alto en la
historia de la votación.
Smoltz, el único pitcher en la historia con 200 victorias y 150
salvados, alcanzó 455 votos (82.2%) y entra a Cooperstown un año después
que Greg Maddux y Tom Glavine, sus compañeros de rotación con los
Bravos de Atlanta que fueron elegidos el año pasado.
Maddux, Glavine y Frank Thomas, toletero de los Medias Blancas de
Chicago, ingresaron en la primera vuelta, así que por segunda votación
seguida tres peloteros obtuvieron el apoyo sin tener que esperar.
Biggio debió aguardar tres años. Logró 454 votos y por 42 superó el
75% necesario. Biggio totalizó 3.060 hits en su carrera con un mismo
equipo, los Astros de Houston. Con su incorporación, Pete Rose (vedado
de por vida), Rafael Palmeiro (quedó fuera tras cuatro votaciones) y
Derek Jeter (recién retirado) son los únicos peloteros con 3.000 hits en
no estar en el Salón.
Roger Clemens y Barry Bonds, cuyas candidaturas se han visto
mancilladas al ser vinculados en escándalos por consumo de esteroides,
siguieron estancados en su tercer año en la lista de candidatos, sin
pasar del 40%.
Mark McGwire y el dominicano Sammy Sosa, también señalados por
consumo de sustancias para mejorar el rendimiento, recibieron 10% y 6.6%
de respaldo para mantenerse un año más en la lista.
Martínez tuvo marca general de 219-100, efectividad de 2.93, 3,154
ponches, 2,827 entradas, 46 juegos completos y 17 blanqueadas. Dos veces
ganó 20 encuentros conquistó cinto títulos de efectividad y tres de
ponches. Superó los 300 abanicados en un par de ocasiones.
El ocho veces Todos Estrellas puso algunos de los números de dominio
más extraordinarios de la historia en una era claramente dominada por
los bateadores. Entre las temporadas de 1999 y 2000 obtuvo 41 triunfos,
517 ponches y una efectividad combinada de 1.90, apenas el quinto
lanzador de la historia con números parecidos en dos años.
Jugando en plena era del bateo y pasando los mejores años de su
carrera en Fenway Park, uno de los paraísos para la ofensiva, Martínez
tuvo una efectividad ajustada de 154 (lo que significa que fue 54% mejor
que el resto de los lanzadores de su época), la mejor de la historia.
Martínez es el octavo latinoamericano electo por haber brillado en
los diamantes de las ligas mayores y el decimocuarto hispano en sentido
general que alcanza el Salón de la Fama. Antes de Martínez llegaron los
puertorriqueños Roberto Clemente (1973), Orlando Cepeda (1999) y Roberto Alomar (2011); Marichal (1983), el venezolano Luis Aparicio (1984), el panameño Rod Carew (1991) y el cubano Tony Pérez (2000).
También fueron seleccionados por el Comité Especial de las Ligas
Negras los cubanos Martín Dihigo (1977), José Méndez (2006) y Cristóbal
Torriente (2006), mientras que tres narradores recibieron el premio Ford
Frick, que distingue a los hombres de la radio y la televisión como
miembros de Cooperstown: El argentino Ely "Buck" Canel (1985), el
ecuatoriano Jaime Jarrín (1998) y el cubano Rafael "Felo" Ramírez
(2001).
Desde que Ozzie Virgil debutó con los Gigantes de New York en 1956,
República Dominicana ha colocado más de 600 jugadores en las Grandes
Ligas, pero hasta ahora, solamente Marichal estaba en Cooperstown. Tres
décadas después, llegó el segundo: Pedro Martínez.- Fuente: espndeportes.com