La delegación estuvo integrada por el ministro de Defensa, teniente 
general Máximo William Muñoz Delgado; el canciller, Andrés Navarro; el 
director de Aduanas, Fernando Fernández, y el director de Migración, 
José Ricardo Taveras.
       En el encuentro, la gobernadora de Dajabón, Ramona Quezada, pidió al 
Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), al 
Ejército Nacional y a otros organismos de seguridad del Estado, que 
establezcan controles fijos en las tres salidas que tiene esta provincia
 hasta Santiago (norte) y la región central del país, para evitar que 
los traficantes sigan usándolas para sus prácticas ilícitas.
       La representante del Poder Ejecutivo explicó que se deben tomar 
mayores mecanismos de rigurosidad en los puntos de salida desde Dajabón 
hasta Santiago Rodríguez, Montecristi, Chacuey, Candelón y otros lugares
 del noroeste, que, aseguró, son utilizados por los traficantes para 
transportar a inmigrantes haitianos ilegales a otros puntos del país, 
como Santo Domingo, Santiago, Mao (noroeste), La Vega y Puerto Plata 
(norte).
       Al respecto, el ministro de Defensa Muñoz Delgado, prometió a la 
gobernadora que su inquietud será atendida a la mayor prontitud posible.
      En ese contexto, informó que las autoridades castrenses y los 
organismos de seguridad del Estado, conjuntamente con la Dirección 
General de Migración, establecerán controles más rigurosos en esos 
puntos para evitar el accionar de los traficantes de personas, de armas y
 de otros artículos.
En la actividad, representantes de productores agropecuarios y de la 
construcción, pidieron a las autoridades que agilicen el proceso de 
documentación temporal de los trabajadores haitianos.
Sobre el particular, el director general de Migración, José Ricardo 
Taveras, dijo que su oficina está desarrollando una política de 
regularización de mano de obra extranjera.
El funcionario reconoció, sin embargo, que el proceso es complejo por
 el gran nivel de indocumentados que pulula por esos contornos.
       Por otra parte, el alcalde de Dajabón, Miguel Tatis, pidió a las 
autoridades dominicanas y haitianas que establezcan reglas claras en el 
mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón.
El edil dijo que no es posible que por cualquier “tontería” se 
suspenda la actividad comercial y dijo que cuando eso ocurre afecta 
tanto a haitianos como a dominicanos.
       Tatis refirió que la mayoría de los habitantes de pueblos y 
comunidades de ambos lados de la frontera viven de ese intercambio 
comercial.
Mientras, la senadora por Dajabón, Sonia Mateo Espinosa, también 
planteó mayores controles en el trasiego de haitianos indocumentados por
 la frontera, aunque reconoció que se ha avanzado mucho, al tiempo que 
solicitó la aplicación de normas claras en el comercio común de los 
lunes y viernes.
        A su juicio, ese “desorden” no puede seguir ocurriendo en el mercado.
Durante la reunión de varias horas, representantes de organizaciones 
defensoras de los derechos de los inmigrantes haitianos, aprovecharon 
para solicitar a las autoridades dominicanas, que coordinen acciones más
 fáciles en beneficio de los trabajadores indocumentados, para que 
puedan acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros que aplica el 
Gobierno dominicano.EFE. Fuente: almomento.net
 
 
 
 
 
