Sostuvo que los vientos soplan en la barriada de 
Villa Juana para que acepte la nominación presidencial por el Partido de
 la Liberación Dominicana (PLD).
Fernández, al hablar ante cientos de personas del 
Movimiento Leonel16 que ofrecieron su apoyo, y abarrotaron el Club 
Mauricio Báez, expresó que para seguir en el progreso se hace necesario 
combatir la pobreza, desigualdades sociales, delincuencia y el 
desempleo, en otros males sociales.
En su discurso de 25 minutos, entiende que se debe
 mirar hacia adelante para que el país pueda seguir progresando en 
materia de educación y de otros logros alcanzado en sus gobiernos. 
Conforme a su propio razonamiento, la petición que
 le hacen éste y otros movimientos políticos es una evidencia de la 
confianza que él despierta en el pueblo dominicano, porque cuando 
gobernó, más de un millón de personas salieron de la pobreza.
Conforme a su propio análisis, la petición que le 
hacen éste y otros movimientos políticos es una evidencia de la 
confianza que él despierta en el electorado dominicano, porque cuando 
gobernó (1996-2000, 2004-2008) más de un millón de personas salieron de 
la pobreza.
“Yo mismo soy fruto de Villa Juana, si no habría 
sido por Villa Juana yo no habría podido crear una vocación de servicio 
por el país”, apuntó Fernández.
Manifestó que el calor humano ofrecido por los 
integrantes del Movimiento Leonel 16, lo obligan a meditar sobre la 
petición de que acepte aspirar a la nominación presidencial oficialista 
con miras a las elecciones del 2016.
Manifestó que los vientos están soplando en el 
Club Mauricio Báez, por lo que he tomado notas, “porque estoy seguro de 
bajo cualquier circunstancia es p´lante que vamos”.
En ese sentido, Fernández agradeció que el grupo, 
presidido por la maestra Olivia Heredia, le haya manifestado su 
confianza y apoyo para que él aspire a dirigir nueva vez los destinos de
 la República Dominicana.
Indicó que hay una confianza, un reconocimiento sus gestiones de gobiernos, y de lo que se trata es de mirar hacia adelante.
Añadió “cómo tendemos nuestros mejores esfuerzos 
para que la República Dominicana siga combatiendo la pobreza, siga 
combatiendo el desempleo, siga combatiendo la delincuencia y seamos un 
país moderno que conquiste la admiración y el respeto de todo el mundo”.
Reiteró que el apoyo que recibe, tiene origen en 
los logros alcanzados durante sus gobiernos, resaltando programas como 
“Solidaridad y Bonogás”, dirigidos a combatir la pobreza, la desigualdad
 y el desempleo, aunque admitió que estos problemas aún persisten en el 
país.
Fernández se definió como un producto de la 
juventud progresista que a principios de la década 70 se sentaba en la 
calle Francisco Villaespesa con la calle 23, del sector Villa Juana a 
analizar y debatir sobre los acontecimientos políticos y sociales 
nacionales e internacionales.
Indicó que entre esos recursos humanos formados 
por Villa Juana se encuentran Diandino Peña, Jhonny Ventura, Leo 
Corporán y Adriano de la Cruz, al cineasta Jimmy Sierra y al imitador 
Julio Sabala.  Fuente: elnuevodiario.com.do