
Con la elaboración del cronograma, se da cumplimiento al acuerdo 9.1 del pacto, que establece la necesidad de implementar los compromisos por etapas en un proceso articulado sobre la base de planes de trabajo concretos de los actores.

Esta comisión estará compuesta por expertos de distintas áreas, quienes elaborarán una propuesta que será discutida posteriormente con los distintos sectores del ámbito nacional.
“La primera fase del programa de transformación en la educación dominicana, centrado en una expansión sin precedentes de la infraestructura escolar, el programa de alfabetización y la expansión de la tanda extendida ha marchado muy bien. Ahora entramos en la segunda fase, tan importante como la primera, que debe centrarse en la calidad de la enseñanza dominicana, para lo cual es indispensable priorizar la política docente”, explicó Montalvo.
Agregó el ministro Montalvo que, si bien el Pacto Educativo ha sido planificado para los próximos 16 años, “es importante que este Gobierno ejecute la mayor cantidad de compromisos posibles, para que los dominicanos tengamos plena seguridad de que los acuerdos plasmados se convertirán en acciones concretas y mejoren la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo”.

“El pueblo dominicano nos ha dado un gran ejemplo con su participación y, ahora, tenemos la responsabilidad de darle respuesta, con acciones y transformaciones. Hemos iniciado una auténtica revolución y estamos invitados a ser parte de ella”, afirmó el Ministro Montalvo.
El Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana, firmado el 1 de abril de este año, y donde se encuentran involucrados todos los sectores de nuestra sociedad, surge como un acuerdo para pautar las relaciones Estado-sociedad sobre los aspectos básicos de las políticas educativas de la República Dominicana.
En la reunión también estuvieron, además del ministro Montalvo, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo; el ministro sin Cartera, Antonio Isa Conde; el vice ministro de Educación Luis Matos, en representación del ministro de Educación; el director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Idionis Pérez; el director de Programas Especiales de la Presidencia, Pedro Luis Castellanos; y el consejero del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez.