
Al participar en los acostumbrados Encuentros con los Medios que cada lunes organiza la Dirección General de Comunicación, el funcionario precisó que los agricultores del país contaron con una cartera de préstamos de 31,400 millones de pesos durante el pasado año. 1.6 millones de metros cuadrados más de invernaderos
Manifestó que el Gobierno logró construir 1.6 millones de metros cuadrados de invernaderos lo que incentivó sustancialmente la producción de rubros no tradicionales y contribuyó a la inocuidad de los productos del agro.

Devolver la rentabilidad al campo
Otro de los logros del pasado 2013 fue, según explicó, el devolver la rentabilidad a los productores nacionales, especialmente a los cosecheros de arroz, ajo, cebolla y leche, en cuyos sectores se realizaron importantes inversiones.
Igualmente, indicó que la institución que dirige reparó 3,500 kilómetros de caminos vecinales, con una inversión de 280 millones de pesos, impactando positivamente en las actividades productivas y en la mejoraría de la calidad de vida de las poblaciones.
El ministro de Agricultura sostuvo que gracias a todas esas acciones el sector agropecuario registró durante el pasado año un crecimiento por el orden del 3.1 por ciento, generándose unos 14 mil empleos directos en ese sector de la economía dominicana.
Reconversión del Valle de San Juan
Luis Ramón Rodríguez indicó que entre las metas que se tienen planificadas para el 2014 se encuentra la reconversión de la Agricultura del Valle de San Juan, mediante la cual, con una inversión de 40 millones de dólares se modificarán y mejorarán las condiciones de vida de unos 30 mil productores de la zona.

El funcionario señaló que en coordinación con instituciones y organizaciones locales e internacionales, se continuará con los programas orientados al saneamiento del ganado y las aves nacionales, con miras erradicar las principales enfermedades de notificación obligatoria, de modo que el país pueda ser declarado libre de las mismas y se puedan iniciar exportaciones cárnicas hacia el exterior.
Afirmó que continuará el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Porcina Clásica que permitirá que el país pueda ser declarado libre de esta enfermedad y se puedan iniciar exportaciones de embutidos y cortes de cerdo, expandiendo el mercado internacional.
Cinco cambios en 2014
