![]() |
DANILO EN EL LLANO |
El mandatario, quien centró sus palabras en la educación y el programa de alfabetización durante sus encuentros con productores de El Llano y Puerto Escondido, esta última población perteneciente a la provincia Independencia, habló de los esfuerzos que realiza el gobierno para eliminar el analfabetismo mediante la programa “Quisqueya Aprende Contigo”, exhortándolos a que se inscriban en los núcleos para que se alfabeticen, porque “el que no sabe leer ni escribir, tiene la mitad de su vida enterrada”.

Llamó a los padres a que permitan que sus hijos estudien, porque tener una profesión se convierte en un seguro de vida para el futuro.

Territorio libre de analfabetismo en 2014
Precisó que el gobierno está dando la oportunidad de que aprendan a leer y escribir. Resaltó que el programa de alfabetización concluye en noviembre del año que viene, fecha en la Unesco declarará a nuestro país territorio libre de analfabetismo, afirmó con seguridad el presidente de la República.

Afirmó que el gobierno les está dando a los iletrados “una oportunidad de oro” que nunca más se repetirá. “No queremos que volvamos a tener personas analfabetas en el país; por eso les estamos asegurando la educación a los niños, para que nadie vuelva a ser analfabeto”. Dijo que a leer y a escribir se aprende en seis meses.
Llamó a los padres a que no se preocupen porque sus hijos no puedan ayudarlos con el trabajo, y en cambio deben dejarlos estudiar, “que eso es una alcancía para después; los niños tienen que estudiar, los que tienen que trabajar son los padres. Cuando un muchacho llega a ser profesional, ese es su seguro de vida”.
Tienen que pagar
En su encuentro con los campesinos de El Llano, el presidente Medina les dijo que de nada sirve vivir en una jaula de oro con el estómago vacío, pero que el dinero que se les aprueba en financiamiento, deben pagarlo, porque “si regalamos el dinero, no podemos seguir ayudando a los más pobres”.

Medina se reunió en El Llano con la Junta de Asociaciones de El Llano, cuyo presidente, Ángel Ramírez, le manifestó las necesidades por las que están atravesando.
A través suyo, los productores de arroz de la Junta solicitaron financiamiento para la construcción de una factoría, que les permitiría aumentar sus ingresos en alrededor de un 30 por ciento y poder ofrecer un producto de mayor calidad.
A su vez, Alejandro Mateo, representante del Bloque de Productores Agrícolas del Distrito Municipal Guanito, cuyos socios producen varios renglones, entre ellos maíz, dijo que necesitan un centro de acopio para proteger sus cosechas y vender de acuerdo a la demanda.
El jefe del Estado les comunicó que el 3 de enero venidero, una comisión irá nuevamente a El Llano para determinar el monto y la forma en que se les entregará el dinero solicitado.
En Puerto Escondido
De El Llano, el presidente de la República se dirigió a Puerto Escondido, provincia Independencia, donde fue recibido con alegría por sus residentes. Aquí, el mandatario escuchó al coordinador general de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Puerto Escondido (Cooproaspe), José Alfonso Almonte, quien planteó la necesidad de financiamiento para ejecutar un proyecto de ampliación del almacén de la entidad, para guardar la producción de habichuelas negras.

Solicitaron un financiamiento de 2.3 millones de pesos que le fue aprobado por el presidente Medina.
También visita Boca de Cachón
En su recorrido de este domingo, el presidente aprovechó para visitar el proyecto habitacional Boca de Cachón, un complejo habitacional donde serán alojadas familias afectadas por la crecida del Lago Enriquillo.



Contará también con un bosque con especies de árboles frutales y una avenida circunvalación con el criterio de las ciudades modernas.