La pieza fue acogida por los diputados, luego de
escuchar el informe favorable de la comisión de JCE del organismo
legislativo, que preside la diputada Karen Ricardo.
La iniciativa contó en la primera lectura con el
voto favorable 131 diputados y 11 en contra, mientras que en la segunda
obtuvo 121 y 14 en contra.
El proyecto pasa ahora al Senado para su estudio y ponderación.
La diputada Ricardo dijo que el voto preferencial
fue una conquista del pueblo dominicano, luego de muchas horas de
trabajo y escuchar a todos los sectores interesados en aportar a la
pieza.
Expresó que hoy es un día donde la democracia se
llena de gloria, ya que se está cumpliendo con un mandato
constitucional, la cual establece en su artículo 87 establece el voto
directo, y que esto se ferie al voto preferencial.
En tanto, el diputado José Paliza dijo que el
voto preferencial, en sentido general, es una conquista, y propuso
modificar el método de votación de arrastre para que el diputado no
arrastre al Senador.
Propuso una modificación al párrafo del artículo 2 de dicha iniciativa, que busca desconcentrar el voto preferencial.
Entiende que cuando una persona vota por un
diputado no significa que esté votando por el senador de ese partido,
sino el ciudadano tenga la opción de votar por senador del otro partido.
Esta propuesta ocasionó fuertes discusiones entre
los legisladores y provocó que el presidente de Cámara Diputados, Abel
Martínez, suspendiera por 15 minutos la sesión, a los fines de
restablecer el orden en el hemiciclo.
Abel Martínez
El presidente de la Cámara de Diputados, Abel
Martínez, consideró que la propuesta del legislador José Paliza es muy
interesante, indicando que si hubiera posibilidad de que tal
modificación pudiera pasar en el Senado, él sería el primero en votar
por ella.
En ese sentido, afirmó que lo más sensato aprobar
la pieza original, porque tal propuesta modificación daría al traste por
no contar con la aprobación en el Senado.
Pedro Botello, diputado del PRSC, pidió votar por
la propuesta original por considerar que la misma es una conquista del
pueblo dominicano.
También pidió que sea declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas.
El vocero de los diputados del PRSC dijo que es un
hecho memorable y de júbilo para el Congreso Nacional al aprobar el
voto preferencial.
Ramón Rogelio Genao citó el artículo 208 del
Constitución que establece el ejercicio del sufragio para elegir a las
autoridades del gobierno y para participar en referendo. El voto
personal, libre, directo, y secreto. El voto preferencial establece una
escala
Dijo que la JCE no puede establecer demarcaciones.
Nelson Arroyo, diputado del PRD, dijo que si el
voto preferencial no hubieses existido no tuvieron en el Congreso
Nacional. Gracias el voto preferencial pudo vencer una injusticia en su
contra.
Expresó que la propuesta de Paliza es muy buena, nosotros queremos que la pieza pase.
El diputado nacional Radhamés Camacho pidió rechazar la propuesta del legislador Paliza.
La diputado Guadalupe Valdez favoreció el voto
preferencial, por lo que espera que se elimine la cultura del
clientelismo en los procesos electorales.
Lupe Núñez, diputado del PLD, dijo que se debe
preservar la conquista alcanzada, como es el voto preferencial, ya que
se fortalece el sistema de partido político y al mismo tiempo se
fortalece la democracia.
Giovani Tejada, diputado PRD, dijo que el voto preferencial persigue legitimar la labor del representante con el representado.
Consideró que el voto preferencial que instauró la JCE y que la pieza que se está discutiendo, no es más que una falsa.
Expresó que no está en contra del voto
preferencial, sino que está en contra del sistema que se quieres
imponer, ya que es un voto de arrastre, por lo que favoreció la
propuesta del diputado Paliza.
Dijo que la Cámara de Diputados no puede hacer un comodín de lo quieres reelegirse.
Morino Collante, diputado del PRSC, dijo que el
voto preferencial que nos gastamos está contemplado en el artículo 77 de
la Constitución. Además que constituye un gran avance para la
democracia.
También, el diputado reformista solicitó un cierre de debate.
Néstor Cruz Pichardo, diputado del PRD, favoreció
el voto preferencial, aunque, la propuesta de legislador Paliza está
bien intencionada, pero que en el país hay un sistema bicameral, puede
pasar en la cámara de diputados, pero no en el Senado.
Rubén Maldonado, vocero de los diputados del PLD,
dijo que el partido morado apoya el voto preferencial y que sea
declarado de urgencia.