“La capacidad de este proyecto es de uno
a dos megavatios y será de uso múltiple porque tiene un acueducto,
energía e irrigación; ya el estudio del acueducto está e inmediatamente
se inicie con el contra embalse se van a conectar para enviarle agua a
los pueblos cercanos. Creemos que en menos de cinco meses vamos a tener
el estudio de diseño básico para que ya pronto se inicie la
construcción”, expresó Lluberes Vizcaíno.
Sobre el Proyecto Hidroeléctrico
Artibonito consideró que es una obra de interés nacional que beneficiará
a la zona fronteriza, y se estima que producirá 52 megavatios, irrigará
60 mil tareas y reducirá los índices de pobreza en la zona fronteriza
del país, Pedro Santana y Bánica.
Lluberes Vizcaíno informo que se están
realizando los estudios básicos para el proyecto, el cual
afirmo cambiará la vida de los moradores la zona, puesto que será una
fuente de empleos.