La norma establece mecanismos para garantizar que las transacciones inmobiliarias sean seguras y confiables, evitando fraudes, malas prácticas y abusos en las comisiones cobradas. Para lograrlo, el Estado creará un Registro Nacional de Intermediarios Inmobiliarios, supervisado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entidad responsable de expedir, renovar y revocar licencias a los profesionales del sector, quienes perderán su licencia cuando realicen malas practicas o fraudes, y no podrán ejercer nueva vez.
Por igual, que las personas o empresas que realicen actividades de intermediación inmobiliaria sin la debida autorización serán sancionadas con multas elevadas de hasta 50 salarios mínimos del sector público, suspensión de actividades, cierre temporal o definitivo de la empresa o agente infractor, sanciones penales en caso de fraude o suplantación de identidad, y podrán aplicarse penas según el Código Penal.
Además, se introduce una innovación clave, que es el Servicio de Geolocalización de Inmuebles Georreferenciados, que permitirá a cualquier persona verificar la ubicación, titularidad y estado legal de una propiedad registrada, en coordinación con la Jurisdicción Inmobiliaria.
El senador sostuvo que el país necesita con urgencia una ley que establezca un sistema confiable, donde compradores y empresas inmobiliarias, operen bajo el marco de la legalidad, la confianza y el respeto mutuo.
“Las estafas inmobiliarias cada vez son más en nuestro país, y con mayor recurrencia a dominicanos que viven en el exterior. Uno de los principales sueños y metas de todo ser humano es tener una vivienda propia, y para eso trabajan tenazmente, pero sus sueños se ven frustrado cuando son estafados, y en un abrir y cerrar de ojos pierden el ahorro de toda una vida y el anhelo familiar”, expresó el legislador.
Espiritusanto, manifestó que lo único que provocan las estafas es dolor y desgarre a las familias dominicanas que pasan por esta difícil situación, sin dejar de mencionar el daño que eso causa a la marca país, porque nos proyecta de manera negativa ante las demás naciones del mundo.
*Cambios que transformarán el mercado inmobiliario:*
*Licencia obligatoria:* Todo corredor, agente o razón social deberá contar con un permiso oficial para ejercer. Para obtenerlo, deberá demostrar formación en corretaje, no tener antecedentes penales y cumplir con requisitos tributarios. Registro Nacional de Intermediarios Inmobiliarios: Una base de datos oficial donde estarán inscritos todos los corredores y agentes autorizados.
*Supervisión estatal:* El MICM tendrá la facultad de revocar licencias, aplicar sanciones y vigilar que los intermediarios cumplan con las normas establecidas. Seguro de responsabilidad civil: Se exigirá que los corredores y empresas inmobiliarias cuenten con una póliza de seguro para proteger a los consumidores en caso de incumplimientos o irregularidades.
*Regulación de honorarios:* Se establece un marco para controlar las comisiones de los corredores, asegurando que sean justas y no abusivas. Uso de tecnología: Implementación del Servicio de Geolocalización de Inmuebles Georreferenciados, que permitirá consultar información legal y ubicación exacta de una propiedad registrada.
*Publicidad transparente:* Se prohíben anuncios inmobiliarios engañosos y se exige que toda oferta especifique con claridad las condiciones del inmueble y los términos de pago.