Las noticias de Elías Piña están en Elchenchen.com

Titulares

Hombre se declara culpable en relación al asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse

  Un narcotraficante convicto   se declaró culpable   ayer viernes en una corte federal de Estados Unidos   de participar en el asesinato de...

12.9.20

Inquietud por cambios en hospitales

 

Santo Domingo, RD

Cuando menos 58 hospita­les del Gran Santo Domingo y las principales provincias del país, así como gerentes de servicios y directores provin­ciales y regionales de salud ya presentan nuevos incumben­tes como parte de las prime­ras medidas adoptadas por la actual gestión de gobier­no que asumió las riendas del país el pasado 16 de agosto.

El movimiento de funcio­narios ha estado generan­do inquietud no sólo entre el personal que labora en las ins­tituciones, por temor a perder su trabajo, sino también entre técnicos y exfuncionarios sa­nitarios a quienes les preocu­pa que se pierda la inversión hecha por el Estado en la ca­pacitación de personal que desarrolla una labor eficiente.

En algunos casos, incluso la confirmación o el nombra­miento de directores en deter­minados centros hospitalarios ha encontrado rechazo entre comunitarios y dirigentes del partido de Gobierno.

En el Gran Santo Domin­go las nuevas designaciones de directores abarcan a por lo menos 10 hospitales y uno de ellos fue reconfirmado, mien­tras en el interior del país el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha designado unos 47 nuevos directores, algunos de ellos han asumido y otros es­tán en el proceso.

Ayer, el exdirector del Ser­vicio Nacional de Salud, Nel­son Rodríguez Monegro, ma­nifestó su preocupación por los cambios en el sector salud, sin previa evaluación de com­petencia y sin tomar en cuen­ta la inversión hecha por el Estado en la capacitación de recursos humanos.

Dijo que siempre se ha opuesto y ha criticado esa cultura clientelar que prima en el país, que sabe que es di­fícil debido a lo arraigada de la misma, cuando hay cam­bio de titular de una institu­ción o gobierno, por lo que ha abogado por la despoliti­zación partidaria del sector salud.

“Mirando y oyendo lo que está pasando en el Ministe­rio de Salud Pública, el Ser­vicio Nacional de Salud y en los hospitales en general, ver como se distancia el fortaleci­miento institucional tan an­helado, la estabilidad laboral del recurso humano y ejecu­tar una real política de re­ cursos humanos basado en desempeño es para preocu­parse”, dijo.

Rodríguez Monegro tam­bién alertó sobre rumores que indican que el Institu­to Nacional del Cáncer (IN­CART) sería privatizado y recordó que esa es la única institución pública que atien­de a personas que padecen de cáncer en el país. Fuente:Listindiario

No hay comentarios:

Publicar un comentario