El presidente Danilo Medina encabezará hoy una reunión del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública.
La actividad iniciará a las 4:30 de la tarde en el Salon Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.
Indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas
En la reunión del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales del mes de octubre del año pasado, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo aseguró que los indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas.
Los detalles los dio a conocer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien destacó el aumento de las instituciones mejor evaluadas, es decir, con un promedio superior al 90%.
“Pasamos de 31 instituciones que alcanzaban este 90% en mayo a 63 instituciones que lo superan hoy día. Todas ellas están siendo reconocidas de acuerdo con el Sistema de Consecuencias que reconoce o sanciona según el nivel de cumplimiento”, dijo el ministro.
Puntualizó, además, la evolución de 12 instituciones que en mayo tenían calificaciones por debajo de 59 puntos porcentuales y en el presente registran calificaciones por encima.
En el informe aparecen dos entidades con un promedio por debajo del 59%, las cuales, al ser reincidentes por tercera vez, serán sancionadas de acuerdo con la Ley 41-08 de Función Pública.
Montalvo dijo que el promedio de cumplimiento de las instituciones evaluadas fue 86.54%, cerca de siete puntos porcentuales más que la pasada evaluación cuando fue 79.59%, lo que muestra la mejora de la eficacia de las entidades.
En el cumplimiento de las metas presidenciales, de las 310 registradas en el sistema, 24 están terminadas y 245 llevan un ritmo de ejecución normal.
Las metas presidenciales, establecidas en el Plan de Gobierno, están alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2017-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el avance de las obras de infraestructura, el ministro indicó que de una meta de 2,764 hay un total de 1,705 concluidas, es decir, un 61,71%. Otras 758 obras, añadió, se van a ir concluyendo en los próximos meses hasta agosto de 2020.
En la reunión, el funcionario detalló los resultados del cumplimiento por parte de las instituciones de los indicadores de la administración financiera y la gestión pública.
“Todos los indicadores de gestión pública presentaron mejoras, especialmente dos: el Índice de Gestión Presupuestaria y el Uso del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones. Pasaron de ser los más rezagados, abajo del 80%, en mayo a superar hoy el 90%, y convertirse en los dos indicadores con más avance del sistema”, destacó Montalvo.
Transparencia Gubernamental
Este indicador consiste en monitorear la gestión presupuestaria, compras y contrataciones, disponibilidad de información pública y la eficiencia de las instituciones. Este indicador llegó al 90%, cinco puntos porcentuales más que en mayo y 13 puntos más que en noviembre pasado cuando era el 77%.
Gestión Presupuestaria
Mide el grado en que las instituciones llevan una gestión de su presupuesto eficaz y transparente. Es el indicador que más mejoró al pasar del 75% en mayo al 92% en la actualidad. Hace un año, en noviembre de 2018, era del 62%.
Sistema Nacional de Compras y Contrataciones
Es el indicador que presenta mayor avance, 93%, y el segundo que más mejoró desde mayo cuando presentaba un 78%. En noviembre pasado, era del 73%. Mide la utilización del portal transaccional por cada institución, una herramienta que fomenta la transparencia en las compras del Estado.
La Dirección General de Compras y Contrataciones presentó que en la actualidad existen 298 instituciones publicando y gestionando sus procesos en el portal, lo que supone 21,368 contratos por valor de 35 millones de pesos.
Cumplimiento de la Ley 200-04
El promedio de este indicador fue 86%, cuatro puntos porcentuales más que en mayo pasado. Medido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, su importancia radica en tener informaciones actualizadas y disponibles para el ciudadano en cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.
Normas Básicas de Control Interno
Este indicador, a cargo de la Contraloría General de la República, aumentó del 83% en mayo al 88% a la fecha.
En noviembre era del 74%. Estas normas son un marco de referencia para que las entidades públicas preparen procedimientos y reglamentos del funcionamiento de sus sistemas de administración y control.
Uso de las TIC y Gobierno Electrónico
Este indicador pasó del 75 al 77%, aumentó dos puntos porcentuales entre mayo y octubre.
Hace un año, en la evaluación de noviembre, el promedio fue el 70%.
A cargo de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación, con esta herramienta se evalúa de manera sistemática el avance de la implementación de las TIC, el E-Gobierno y los Servicios en Línea en el Estado Dominicano.
Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP)
Registra un avance de seis puntos porcentuales al pasar del 73% al 79% entre mayo y octubre. La mejora es más significativa si se toma en cuenta que, en noviembre de 2018, ese indicador era el 64%.
Montalvo señaló que “con estos indicadores, podemos asegurar que el último año de la administración del Presidente Medina será un año lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas tal y como enfatizará el propio Presidente en su rendición de cuentas ante el Congreso el 27 de febrero”.
“Los miembros de su equipo de gobierno seguiremos centrando nuestra atención en el que es nuestro primer y único objetivo: entregar resultados al pueblo dominicano. Nada nos va a distraer de esta misión”, expresó.
Dra. Emilia Montero, Clinica dental
Search
Post destacado

Estudiantes de Pruebas Nacionales son promovidos sobre 75 %, mientras aprendizaje es "insuficiente"
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de su Centro de Investigació…
Noticia popular

Otro accidente trágico en la zona este deja al menos seis muertos y 14 heridos
Nueva vez, la tragedia por un accidente de tránsito …

Oposición condiciona ir a diálogo por tema Haití
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza …

Regresa el polvo del Sahara a República Dominicana y aumenta la sensación calurosa este miércoles
Desde este miércoles incide sobre el territorio dominicano …

Periodistas entregan utilices escolares a niños de la comunidad de Angostura, Comendador en Elias Piña
Con el objetivo de ofrecer apoyo a los más vulnerables en …
Labels
-huecos financieros-partido Fuerza del Pueblo
”alerta verde”
"Awe drops- iPhone 17-Apple Watch y AirPods
“Pinta a San Juan con Laura en Sociedad”-más de 60 propuestas de pinturas-presentar sus pinturas y dibujos
«monstruo» al dominicano indocumentado- oficial de la CBP recibió un disparo
350 becas de carreras STEM-carreras STEM
5 fallecidos y más de 40 heridos.
50% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical-pequeñas y medianas embarcaciones permanezcan en puerto
Al Scory” y “El Capital”.-dos personas fallecidas y varios heridos
alias ‘Barbecue-La coalición de bandas Vivre Ensemble
All star2025
Arte y Matemáticas-
Artes y Matemáticas)
Atención 📢 aspirantes del Registro de Elegibles!
ayuda al papa León XIV-Donald Trump ha declarado como un "conflicto armado
Azulejos de Toronto superaron a los Yankees de Nueva York-
banco de elegibles a las vacantes-año escolar 2025-2026- convocatoria de maestros
canasta básica familiar-inflación en 3.40%
Carlos Valdez
cesfront en elias piña
comendador
como si el presidente fuera un ciego-CASO DE ELIAS PIÑA-primera legislatura ordinaria
con énfasis en el enfoque STEAM (Ciencia
Consejo Presidencial de Transición (CPT-Jimmy Cherisier
Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT)-Embajada de Estados Unidos en Haití
contrabando
crecidas de ríos- inundaciones urbanas-boletín meteorológico
deportaciones-reincidencia migratoria-identidades falsas-
Día de los Padres-Cámara de Comercio y Producción de San Juan-
distribución diversa de la riqueza-una Iglesia que “no sirva al dinero o a sí misma
Educación
el enfoque STEAM-Ciencia
elias piña
Esteban Mira Caballos-filtros ideológicos-navegante genovés-catedral de Sevilla
expansión de la Jornada Escolar Extendida (JEE)
Federación Pentatlón de la RD-acusados de presunta falsedad-Freddy Núñez Jorge y Evaristo Ozoria Rodríguez
Fiscalia de Elías Piña
Fuerza Magisterial-infraestructuras escolares-Comité Ejecutivo Nacional de la ADP
gira RHLM 2 Tour-concierto de Anuel AA-
Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia-Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS)
Henry T. Wooster
iga Diamante-dominicana Marileidy Paulino competirá-Las finales de la Liga Diamante
Ingeniería
injusticias
Intrant
irregularidades en el almuerzo escolar
Jamao al Norte
Jornada de los Migrantes y Refugiados-violencia
La DGCP declara nulas 25-adjudicaciones de INABIE-zapatos escolares
La frontera
Legisladores medicos
licitación del almuerzo escolar
maestos viviendas
militares en la frontera
Milton Morriaon
ministro de la juventud
modalidad académica-resultado global de las pruebas nacionales-deficiencias académicas
muertes de civiles a manos de las fuerzas-
no se corresponden con los datos oficiales del propio Ministerio de Hacienda.
noticias elias piña
oficial al nuevo año escolar 2025-2026-estrategia Innovar y Aprender
opositores partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD)- presidente Abinader
plan nacional de lucha-La ANPA llamó a todos los profesionales
por posibles inundaciones-onda tropical vigente
presidente Nicolás Maduro tacha de amenaza-Maduro dijo que un "grupo terrorista local
primer ministro haitiano-consolidar la estabilidad política
producción de papa-
prolongado apagón registrado en el Aeropuerto -afectado por un prolongado apagón
reelección presidencial indefinida- “La llegada de Donald Trump-aprobada la reelección indefinida
sacrificar la jornada escolar extendida-desalojo de la escuela
Shohei Ohtani es más el Sultán del Squat que un Babe-Ohtani finalmente hará su debut como lanzador
Tecnología
Tráfico Ilícito de Migrantes
hasta 40 años de cárcel