“AirAsia lamenta confirmar que el vuelo QZ8501 de Surabaya a Singapur
 ha perdido el contacto con la torre de control (…) No tenemos más 
información sobre el estado de los pasajeros y tripulantes a bordo”, 
confirmó la aerolínea en un comunicado a través de su página oficial de Facebook. La ruta es de 1.362 kilómetros y se cubre en unas dos horas.
     El avión despegó del aeropuerto internacional de Surabaya a las 5.35 
hora local y debería haber llegado a Singapur a las 8.37. Un oficial del
 Ministerio de Transportes de Indonesia, Hadi Mustofa, explicó a los 
medios locales que el piloto del avión, que volaba a 9.800 metros de 
altura, pidió permiso para subir hasta los 11.600 metros por problemas 
de visibilidad y las condiciones meteorológicas. La compañía, por su 
parte, ha informado en una nota
 que la aeronave había "solicitado un desvío debido a malas condiciones 
meteorológicas en la ruta antes de que la comunicación con el aparato se
 perdiera cuando aún estaba bajo el control aéreo indonesio". 
En el aparato viajaban 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé,
 además de los dos pilotos y cinco miembros de la tripulación –cuatro 
azafatas y un ingeniero-. La mayoría de los desaparecidos son de 
nacionalidad indonesia (155), pero también tres surcoreanos, un malasio,
 un francés, un británico y un singapurense, según AirAsia. El piloto y 
el primer oficial contaban con 6.100 y 2.275 horas de vuelo 
respectivamente. El artefacto superó con éxito su última revisión el 
pasado 16 de noviembre.
Un aparato fabricado en 2008
Según una nota difundida por el fabricante aeronáutico europeo Airbus, el avión A320-200 de AirAsia desaparecido en Indonesia había salido de su planta de producción en octubre de 2008 y había acumulado unas 23.000 horas de vuelo.El aparato, registrado como PK-AXC, está equipado con motores CFM 56-5B, y había realizado alrededor de 13.600 vuelos desde que finalizó su ensamblaje hace algo más de seis años, añade el comunicado. En configuración de clase única, el A320-200 puede transportar hasta180 pasajeros.
Las tareas de búsqueda del aparato las lidera la Autoridad de 
Aviación Civil de Indonesia con la ayuda del Ejército, que ha enviado un
 Boeing 737 de la Fuerza Aérea de Indonesia, seis buques y tres 
helicópteros, según explicó el ministro de Transporte de Indonesia, 
Ignasius Jonan. Un portavoz militar, Hadi Tjahjanto, explicó que los 
esfuerzos se concentran en el área alrededor de la isla de Belitung. 
Malasia y Singapur también han ofrecido la colaboración de sus ejércitos
 para localizar el aparato.
AirAsia tiene sede en Kuala Lumpur y está considerada como la mejor 
aerolínea de bajo coste del sureste asiático, con más de 100 destinos en
 22 países de la región. Desde su estreno en 1996, nunca había sufrido 
un accidente. Su flota de aviones es de los más jóvenes, con un promedio
 de vida de tres años y medio. De hecho, el Airbus desaparecido se 
ensambló en octubre de 2008. El consejero delegado de la compañía, Tony 
Fernandes, se ha desplazado hacia el aeropuerto de Surabaya, donde se 
encuentran la mayoría de familiares de los pasajeros.
     2014 ha sido un año desastroso para las compañías aéreas malasias. El suceso del domingo ocurre diez meses después que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareciera
 mientras cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín con 239 personas a 
bordo. El Boing 777-200 perdió el contacto con la torre de control en la
 madrugada del 8 de marzo y, según los expertos, cambió su rumbo y acabó
 precipitándose en algún punto del océano Índico. Sin embargo, por el 
momento no se ha encontrado ningún resto del aparato que confirme esta 
tesis ni se han determinado las causas del accidente. La desaparición 
del avión desembocó en una operación de búsqueda y rescate sin 
precedentes que se extendió desde el sur del Índico hasta Asia Central 
en la que participaron más de 24 países. Las tareas de búsqueda siguen a
 día de hoy lideradas por Australia y Malasia.
     Cuatro meses más tarde, el vuelo MH17
 que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur de la misma compañía 
fue abatido presuntamente por un misil cuando sobrevolaba Ucrania en una
 zona controlada por los rebeldes prorrusos. Las 298 personas a bordo 
murieron en el suceso.
       
El primer ministro malayo, Najib Razak, que tuvo que volver antes de sus vacaciones para coordinar las tareas de socorro en las mayores inundaciones
 que ha sufrido Malasia en las últimas décadas, aseguró en un comunicado
 que la desaparición del vuelo QZ8501 es una noticia “muy triste” y que 
Malasia “ayudará en todo lo que haga falta”.- fUENTE: ELPAIS.COM