El
descubrimiento de oro consiste en una columna de 18 metros de mineral
conteniendo en promedio 4.5 gramos por tonelada de oro, incluyendo una
sección de 5 metros en dicha columna con 13.4 gramos por tonelada de
oro. Este hallazgo fue localizado a una profundidad entre 84 y 102
metros por debajo de la tierra. El depósito mineral tiene la
perspectiva de extenderse por más 600 metros de largo, proveyendo
amplias posibilidades de ampliar el descubrimiento y definir
importantes reservas de mineral de oro en la zona. Adicionalmente se
encontraron valores de plata, cobre y zinc.
El Director General de
Minería, Alexander Medina Herasme, manifestó su “satisfacción de
aplicar con éxito la política de exploración minera dictada por el
Presidente Danilo Medina, el cual ha instruido que se cumpla la ley
minera 146 que ordena que las concesiones de exploración minera sean
otorgadas a empresas con probada capacidad técnica y económica para
acometer con éxito la búsqueda de riquezas minerales en el territorio
nacional”, según dice una nota informativa.
A su vez, el Ministro de Energía y Mina, Pelegrin Castillo enfatizó
ante la Cámara Minera y Petrolera la importancia de la minería en el
presente y el futuro del país, destacando que la minería es ya uno de
los pilares de la economía nacional.
La empresa Precipítate Gold
(www.precipitategold.com/s/dominican-republic.asp), a través de su
subsidiaria Minera San Juan, recibió en el 2013 su concesión de
exploración Juan de Herrera con una superficie de 6,543 hectáreas.
Según Minería, en un año la empresa logró hacer todo el trabajo
geológico, geoquímico y geofísico requerido para definir puntos de
perforación e invertir los recursos económicos necesarios para realizar
seis perforaciones que terminaron con el éxito de este descubrimiento de
oro en Loma Jengibre. FUENTE:LISTINDIARIO.COM