“Produzcan. Mientras más ganen, más
felices estaremos” asi reaccionó hoy Danilo Medina ante la solicitud de una
mujer en Constanza de que distribuyera tarjetas Solidaridad para que llegara
comida siempre.
El
presidente le preguntó si ella tenía tierras. Al responder ella
afirmativamente, el presidente le dijo: Lo que quiero es que produzcan, no que
le den. Mientras más ganen, más felices estaremos. El presidente habló de las
bondades de la producción y de la condición de empresario para alcanzar niveles
seguros de bienestar para si y su familia.
Durante
su visita sorpresa de hoy a la comunidad de Constanza, El presidente Danilo
Medina concedió financiamiento oficial para productores de flores y de puerro
de Constanza para que incrementen y mejoren la producción con la incorporación
de nuevas tierras e instalación de una planta empacadora.
El
jefe del Estado inició temprano su recorrido dominical en el poblado La Paloma,
donde fue recibido con algarabía por los productores de flores, que le
expresaron la situación que están atravesando por la falta de financiamiento
para la instalación de una empacadora que les permita comercializar su
producción sin la intervención de los intermediarios que se aprovechan de sus
necesidades.
En
La Paloma, el presidente se reunió con miembros de la Asociación de
Floricultores y Agricultores de La Paloma, que tienen esa actividad como una de
sus principales actividades económicas.
Danilo
Medina escuchó los planteamientos de los productores asociados y de otros no
asociados que solicitaron por igual la ayuda oficial. A estos últimos, el
presidente los exhortó a asociarse para que sus proyectos puedan ser
respaldados por las autoridades, porque de lo contrario no podrán recibir la
asistencia oficial.
José
de Jesús Rodríguez, presidente de la Asociación de Floricultores de La Paloma
explicó al presidente la necesidad de apoyo económico para expandir la
floricultura con la incorporación de tierras ociosas y la instalación de una
empacadora. El presidente les autorizó la ayuda solicitada, con un
financiamiento al 5% de interés anual a través del Fondo Especial para el
Desarrollo Agropecuario (FEDA). Una comisión discutirá con los floricultores el
monto y las condiciones en que serán entregados los recursos.
Los
productores de flores de La Palma poseen grandes cantidades ociosas que quieren
poner a producir.
Medina exhortó a los productores acercarse al
FEDA para incorporarlos al proyecto, ya que “queremos que todo el que pueda
producir, produzca”.
De La Palma, el presidente de la República se
dirigió a Río Grande, también en Constanza, donde se reunió con productores de
puerro de la Asociación San Pablo Apóstol,
cuyo presidente, Pedro Batista, expuso la realidad que enfrentan por la
falta de recursos.
Los productores quieren mejorar la calidad de
su producción para poder suplir la demanda del mercado. La ayuda le fue
concedida también con recursos del FEDA a una tasa de 0.41 por ciento mensual,
equivalente al 5% anual.
Ambos proyectos serán evaluados por una
comisión del FEDA que los visitará el próximo miércoles a partir del mediodía.
Vuelen con alas propias
Tras anunciar la aprobación de los créditos
solicitados, el presidente planteó a los floricultores y productores de puerro
que “no les puedo regalar el dinero, porque lo que se da no le duele a nadie.
Afirmó que el dinero concedido en créditos no
es suyo, de ningún funcionario ni de nadie en particular y por eso tiene que
ser devuelto, porque es dinero que pertenece al pueblo. Indicó que las condiciones
del préstamo son sumamente blandas, a un 0.41 por ciento mensual, mejores que
las que concedería cualquier prestamista, “es prácticamente dinero regalado”.
“Tienen que saber que este dinero tienen que
pagarlo. Estamos aquí para ayudarles a que produzcan, para que generen sus
propios ingresos, y el que se convierte en empresario, crecerá hasta donde sus
alas le ayuden a volar. Nosotros como gobierno lo que queremos es ayudarles a
que tengan su propia empresa”, dijo.
Consideró que quien tiene tierras, produce y
tiene mercados para vender sus productos, asegura su futuro, el de sus hijos y
nietos.
“Lo importante para nosotros es que produzcan,
pero no es dinero regalado, es dinero que tienen que devolver, porque si no lo
devuelven, no podemos ayudar a nadie más que lo necesite”, indicó.
El jefe del Estado dijo que no quiere que
ningún productor se quede fuera de los beneficios del crédito oficial concedido
este domingo.
No hay edad para aprender
Medina, como es su costumbre en todos los
recorridos dominicales, exhortó a los productores a que se inscriban en el
proyecto Quisqueya Aprende Contigo, porque “hay una gran oportunidad para que
nadie se quede sin saber leer ni escribir y no hay edad para aprender a leer y
escribir; a cualquier edad se puede aprender”.
Exhortó a los iletrados a que no tengan miedo
ni vergüenza y se inscriban en los núcleos de alfabetización de Quisqueya
Aprende Contigo.
Expresó que quien no sabe leer ni escribir es
engañado fácilmente, porque no sabe qué está firmando. Consideró que los
jóvenes pueden aprovechar el programa para que en seis meses puedan aprender a
leer y escribir y cuando firmen un documento sepan qué están firmando y nadie
tenga la oportunidad de engañarlos.
Agregó que esto les permitirá también cuando se
desplacen a cualquier ciudad en qué calle o lugar están, sin que nadie tenga
que decirles.
“Ustedes no son culpables por no saber leer ni
escribir; el Estado es el culpable porque no se preocupó por garantizarles una educación gratuita a
todos los ciudadanos de este país y hemos puesto en ejecución un plan que
nosotros queremos que ustedes aprovechen para que puedan salir del túnel de la
oscuridad”, agregó.
Citó una frase que le dijera alguien, de que
quien no sabe leer ni escribir es como un ciego con ojos, e indicó que a
cualquier edad se puede aprender a leer y escribir.