"Son los ciudadanos quienes saben mejor que nadie lo que hace falta en sus comunidades. Conocen las prioridades en cuanto a las obras que mejoren física y estructuralmente los pueblos", sostuvo Bisonó, destacando que fue Villa González el primer municipio en adoptar la ley, y que para el 2006, habían 86 municipios que ya estaban aplicando el Presupuesto Participativo.
De igual forma, hizo un llamado a los jóvenes a que se involucren en política, muchos de los cuales se sienten desmotivados "porque desde fuera se percatan que hace falta espacio para debate y propuesta de ideas en los partidos", dijo.
Abogó porque se apruebe la Ley de Partidos con miras no solo al proceso electoral del 2016, sino "hacia el 2020, 2024 y el porvenir. Basta ya de competencias desiguales y sin reglas claras a lo interno y lo externo", concluyó.
El diputado reformista dijo estas palabras ante estudiantes de la UASD en el marco de su conferencia "El presupuesto participativo como herramienta de ejercicio de la democracia participativa", invitado por el Movimiento Samaná Progresando.
En la actividad estuvo presente la alcaldesa Mariana Vanderhorst y dirigentes del movimiento Samaná Progresando Nicolas Andujar entre otros.