Estas modificaciones al Presupuesto, establecido en RD$605 mil millones, se proponen mejorar los sueldos del personal médico del Ministerio de Salud Pública, de los miembros activos y pensionados del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional; así como modificar las partidas relativas a proyectos de inversión.
Para cumplir estos compromisos, el Ejecutivo hizo un rejuego, reduciéndole RD$4,732,000,000.00 al Ministerio de Obras Públicas; RD$1,130,450,000.00 al Capítulo de Administración de Obligaciones del Tesoro y RD$1,000,000,000.00 al Ministerio de Economía.
Explica que se adicionan en el presupuesto de Salud RD$3,797,000,000.00, para cubrir el incremento de los sueldos de los médicos; realizar aportes de capital al Colegio Médico Dominicano, transferencias corrientes a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel y transferencia de capital al Instituto Nacional de Agua Potable.
Además, se aumenta el presupuesto del Ministerio de Defensa en RD$1,050,450,000.00, para el reajuste de los sueldos de sus miembros activos y el incremento a sus pensionados.
Igualmente eleva el presupuesto del Ministerio de Agricultura en RD$250,000,000.00, para cubrir el reajuste de los sueldos de los agrónomos y técnicos agropecuarios, y a la Suprema Corte de Justicia, RD$100,000,000.00, para el fortalecimiento de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Para la Presidencia hay un aumento de RD$115,000,000.00, para la ejecución de obras en las provincias Pedernales, Duarte y Santiago Rodríguez; así como la reconstrucción y las mejoras de tramos carreteros.
El Ministerio de Medio Ambiente fue favorecido con un aumento de RD$500,000,000.00, para el proyecto de la Presa de Monte Grande, ejecutado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y al Ministerio de Economía se le agregaron, RD$50,000,000.00 -que sobraron en la redistribución-, para proyectos de inversión.
Para el Ministerio de Interior y Policía se consigna un incremento RD$1,000,000,000.00, para ser transferidos a los municipios.
La adenda enviada al Congreso, agrega un párrafo al Artículo 44, para establecer que "el no cumplimiento de las obligaciones y restricciones contenidas en este artículo, comprometen la responsabilidad administrativa de los funcionarios involucrados en el ciclo presupuestario y los hace pasibles de las sanciones.
Además, elimina el artículo 48, que facultaba al Poder Ejecutivo a modificar el Presupuesto, sin la aprobación del Congreso Nacional y modifica el artículo 51, para autorizar al Ejecutivo, a través de Hacienda, a disponer la emisión y a contratar hasta un monto máximo de RD$33,614,446,061.00, tanto por medio de Títulos de Valores a ser emitidos en el mercado local de capitales. Se incluye un nuevo artículo que autoriza a Hacienda a reclasificar algunas partidas en la subfunción del gasto.
Fuente: diaoriolibre.com