
Para evitar la pérdida del agua que no sea utilizada de inmediato, serán construidas mini presas que almacenarán el líquido para su utilización entre los meses de diciembre a mayo, que abarca todo el periodo de sequía.
En una visita sorpresa a Sabana Arriba, el presidente Danilo Medina se enteró por boca de los ganaderos de la región que de diciembre a mayo de cada año su producción decae hasta en un 60 por ciento por la terrible sequía que los afecta.
En los meses de lluvias, la gran cantidad de agua y pasto facilita una producción entre 250 mil a 300 mil litros diarios.
Sistema tubular y reguío por aspersión
En un encuentro con los productores Miladys Luna y Juan Darío y el técnico español Mario Álvarez, se acordó que además de los pozos tubulares, el sistema funcionaría con micro aspersores para regar la tierra, las mini presas para almacenar el agua que no sea utilizada de inmediato y la operación de las bombas sería con corriente directa y continua de los paneles solares.

Los recursos serán financiados a través del Banco Agrícola a seis años con una tasa anual de 9.5 por ciento y 12 meses de gracia.
Revolución
Los recursos provienen del Banco Agrícola y corresponden a los 20 mil millones del encaje legal liberalizado por el Banco Central. Los créditos beneficiarían a unos 640 productores agrupados en 42 asociaciones que integran la Federación de Ganaderos del Norte.

Dispondrán de abundante pasto, podrán aumentar el número de reses y la producción de leche.
La productora Miladys Luna cuenta con el sistema de extracción de aguas subterráneas para el ganado, pero dijo que debe ser complementado con las mini presas para aprovechar las aguas que corren por las numerosas cañadas que hay en la zona.
El técnico Mario Álvarez y el administrador del Bagrícola dijeron que el financiamiento incluye la construcción de las mini presas para beneficiar a unos 640 productores, aunque el presidente Medina solicitó aumentar a mil el número de asociados.
El presidente de la República, interesado en que el sistema entre en operación antes del inicio de la sequía en diciembre próximo, informó que al lugar serán enviadas máquinas perforadoras que comenzarán a construir los pozos tubulares cuanto antes.
300 millones de pesos en energía solar
Al intervenir en el encuentro, el presidente Medina exhortó a los productores de leche de la zona a que tengan paciencia, que lo importante es que ellos logren incrementar su producción.

Medina dijo también que esta es una garantía de que puedan generar mayores empleos mediante el incremento de la producción, ya que “como tantas veces dije en la campaña, del cuero nace la correa y nada hago yo con venir aquí a construirles una jaula de oro con los estómagos vacíos”.
“Cuando la gente tenga dinero para comprar, para gastar, los que venden podrán vender; nadie puede vender en el mercado lo que la gente no puede comprar. Yo lo que quiero construir en la Republica Dominicana es un mercado de potenciales consumidores. Para que eso ocurra, la gente tiene que tener trabajo, la gente tiene que tener ingresos, y de eso se trata, que aquí haya ingresos suficientes porque ustedes verán, cuando florezca la producción de leche, cuando florezca la cantidad de dinero que van a recibir, cómo van a construirse negocios alrededor de esa industria de leche en esta provincia de Santiago Rodríguez”, agregó.
El presidente de la República está convencido de que ese crecimiento económico alrededor de la industria lechera será el despegue definitivo de la provincia Santiago Rodríguez.
Planta de procesamiento de lácteos
