SANTO DOMINGO, (Listindiario.com) 19 JULIO 2013.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo ayer que hace falta coordinación entre las instituciones del Gobierno que trabajan en la construcción de las escuelas sorteadas en concursos públicos para poder cumplir con la meta de 10,000 nuevas aulas en este año.
La situación se presenta luego de que el presidente Danilo Medina exigiera por teléfono el viernes pasado a un ingeniero que continuara la construcción de un liceo. en Arenoso, provincia Duarte, luego de recibir los pagos correspondientes.
“El asunto está en ver si se pueden ir coordinando mejor los trabajos. Si se tiene, como se dijo, el 4% (del PIB) que es una suma importante de dinero, yo creo que se pueden hacer las escuelas. Ahora quizás haga falta exigir un poco más de control, coordinación de todos los que están trabajando”, dijo López Rodríguez.
Indicó que el presidente Danilo Medina nombró una comisión de supervisores, sobre todo arquitectos, para que supervisen qué se ha contratado, lo que se está haciendo y en qué nivel está.
“Incluso pidieron que un hombre de confianza de la iglesia Católica pudiera estar ahí para que diera su opinión. Ya le hemos ofrecido un hombre que es de mucha competencia, a ver si puede ayudar a todos los otros arquitectos a pensar y llevar un poco más de control”, señaló.
El arzobispo de Santo Domingo identificó al arquitecto como Esteban Prieto Vicioso, de quien dijo es de su entera confianza y que está siempre al frente de la Catedral Primada de América.
Baní
De 14 escuelas que construye el gobierno en Peravia, vía asignación del 4% del PIB para Educación, 12 están paralizadas desde hace cuatro a cinco semanas debido a la falta de fluidez en la entrega de recursos económicos por parte del Ministerio de Educación, según han explicado los ingenieros y arquitectos que tienen a su cargo las contrataciones de estos planteles.
Estos nuevos centros educativos, según se ha explicado, serían utilizados en los planes del Ministerio de Educación para el nuevo programa de Tanda Extendida o Tanda Única, que anunció el presidente Medina.
En sus conversaciones sobre el tema, arquitectos e ingenieros, la mayoría profesionales jóvenes, hombres y mujeres, que piden reserva de sus nombres, afirman que el “cuello de botella” para el libramiento de estos recursos parece estar en Educación, porque aseguran que Obras Públicas hace las cubicaciones a tiempo y las entrega a tiempo al Ministerio de Educación, pero allí siempre hay una excusa para no “librar el efectivo”, afirman.
Estos profesionales de la industria de la construcción explican que apenas han logrado avanzar entre un 30 y un 45 por ciento de estas estructuras escolares, “y los que hemos logrado llegar hasta aquí lo hemos hecho gracias al crédito que tenemos en el comercio local que nos ha facilitado los materiales”. Hay deudas de RD$3 a RD$8 millones, dependiendo la cubicación.
Hasta el momento aquí se construyen 9 escuelas básicas de entre 10 y 16 aulas cada una en las localidades de Matanzas (donde se levantan dos de estas edificaciones), Villa Sombrero, Mata Gorda, Peravia, Fundación de Peravia, Nizao y la del Maní, en la zona norte de la ciudad, mientras se edifican cuatro nuevos liceos secundarios en las comunidades de Río Arriba, Paya, Cruce de Ocoa y Santana y se amplían el Ernestina Tejeda de Villa Fundación y el Aliro Paulino, de Nizao.
Neiba
De 23 centros escolares sorteados en concursos para construirse en la provincia Bahoruco, a un monto que oscila los RD$ 496,000,000, solo cuatro han sido iniciados, lo que atribuyen las autoridades regionales de Educación a la lentitud del proceso para comprar los terrenos.
El presidente de la filial Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en Neiba, Eliferbo Herasme, manifestó preocupación porque, a su juicio, apenas un 5% de las obras programas han sido comenzadas cuando se entendía que antes de iniciar el próximo año escolar, el 80% de los centros escolares anunciados serían construidos y rehabilitados.
El dirigente adepeísta pidió la intervención del presidente Medina y la ministra de Educación, Josefina Pimentel, para que rápidamente se creen las condiciones y construyan los centros escolares anunciados. De igual forma, demandó construir una escuela en Cerro en Medio aquí, donde tienen disponible el terreno. “Todos los ingenieros que adquirieron obras del primer concurso, recibieron avances, pero hay inconvenientes con los terrenos, aunque enviamos todos los documentos de varias opciones para que la comisión se decida por las que más convengan”, dijo Mercedes Mella, directora regional de Educación.
De acuerdo a los datos suministrados por el Departamento de Relaciones Públicas de la Regional de Educación 18-00, dirigido por el periodista Oscar Acosta, las primeras obras sorteadas están valoradas en un monto ascendente a RD$ 125,634,241.67. Mientras, unas 16 infraestructuras del segundo sorteo tienen un costo de RD$ 338,112,264.37.
Dijo que las obras en que se trabaja actualmente, son el liceo Eugenio María de Hostos de Las Clavellinas y tres escuelas en Cabeza de Toro, Villa Jaragua y Neiba. En Batey Tres se comenzó una escuela y los trabajos fueron paralizados por desperfecto del terrenos; mientras, en Tamayo, no se ha comenzado el liceo porque los moradores se opusieron a la demolición de la vieja estructura, dijo la representante regional de Educación. La funcionaria confirmó la versión de varios ingenieros que dijeron no haber recibido dinero del segundo concurso para un liceo en la zona norte de Neiba.