"No existe un elevado riesgo (en el campo) de la
seguridad" a juicio de la policía, las autoridades de Interior de la
ciudad-estado alemana o los servicios de información, que se han reunido
tras los sucesos de Boston y controlan la situación en Hamburgo, señala
Thalesier en declaraciones que publica hoy la edición digital del
semanario Der Spiegel.
Agrega que el recorrido del maratón de Hamburgo
"será inspeccionado toda esta semana con minuciosidad", aunque reconoce:
"no podremos peinar con perros de rastreo este fin de semana toda la
ciudad ni colocar durante la carrera agentes en todos los lugares".
"Quizás elevaría el sentido subjetivo de
seguridad si situáramos un centenar de policías en la línea de meta.
Pero que eso tampoco sería de gran ayuda", señala el responsable de la
prueba deportiva, quien espera que unos 750.000 espectadores acudan en
directo a ver la carrera.
Asimismo comenta que "una prueba de maratón es un
acontecimiento en espacio público. No se puede comparar con un
encuentro de fútbol en el que los espectadores son controlados antes de
entrar en el estadio. Cualquiera puede asistir y verlo de cerca".