Oponentes, tomen nota. Los dominicanos hablan en serio.
Robinson Canó remolcó tres carreras, Reyes conectó cuatro hits y
República Dominicana se llevó el asalto en un duelo de pesos completos
contra Venezuela al ganarle el jueves por 9-3 en la primera fecha del
Grupo C del Clásico Mundial de Béisbol.
Dominicana mantuvo el tórrido bateo que exhibió en dos encuentros de
preparación ante los Filis de Filadelfia y los Yanquis de Nueva York, en
los que totalizó 23 carreras y 41 hits. Esta vez se despachó con 12
inatrapables, y de paso conservó su paternidad sobre los venezolanos en
el Clásico, donde les ganaron sus dos enfrenamientos previos en 2006,
por 11-5 en la primera ronda en Orlando, y 2-1 en la segunda en San
Juan.
"Me sorprende, definitivamente", señaló el manager dominicano Tony
Peña sobre el festival ofensivo de su escuadra. "Pero yo creo que estos
muchachos están en una misión. Están en una misión y ellos no quieren
desperdiciar ningún momento".
La estrategia de Peña era clara: en la ofensiva, embasar y avanzar
corredores. Y a la hora de lanzar, no permitirle lujos a Miguel Cabrera.
Todo salió a pedir de boca.
El toletero venezolano --Jugador Más Valioso de la Liga Americana y
ganador de la Triple Corona-- venía de sacudir tres jonrones en los dos
partidos de fogueo de la "Vinotinto", pero el jueves vio poco y nada por
la zona de strike. El inicialista se fue de 4-0, con un boleto, y dejó a
tres compañeros en base.
"Miguel Cabrera es el mejor bateador del béisbol. El no me va a ganar un partido. Sencillamente", sentenció Peña.
" Es humano", comentó el manager venezolano Luis Sojo. "El béisbol es
un juego que es impredecible, lo más difícil es batear, quizás a Miguel
se le ha hecho más fácil que a otros. Hicieron un buen trabajo, tenemos
que darle crédito a los lanzadores, Tony movió bien las piezas".
Los dominicanos castigaron al abridor venezolano Aníbal Sánchez con
tres carreras en apenas un tercio de entrada, producto de sencillo de
Reyes, error en toque de Erick Aybar, doble remolcador de Canó y hit
impulsador de Nelson Cruz. En cambio, el dominicano Edinson Vólquez
despachó la primera con apenas 11 lanzamientos, pero no volvió al
montículo luego que el partido estuvo interrumpido por lluvia durante 50
minutos.
Reyes, el veloz torpedero de los Azulejos de Toronto, fue la bujía
del ataque dominicano y, tras empalmar sencillo, volvió a facturar en la
segunda con otro doble de Canó. Aybar rayó la otra carrera del episodio
con elevado de sacrificio de Edwin Encarnación.
Venezuela respondió con dos en la tercera con doble de Pablo Sandoval
que llevó al plato a Marco Scutaro y Asdrúbal Cabrera, y agregó otra en
la cuarta cuando Scutaro bateó doble, avanzó a tercera en roleta de out
de Gerardo Parra y anotó con lanzamiento descontrolado de Atahualpa
Severino.
Hanley Ramírez aumentó la ventaja dominicana con un tremendo jonrón solitario por el jardín izquierdo en la quinta.
Dominicana selló el triunfo con tres en la séptima: una gracias a
doble remolcador de Cruz, y otras dos con otro doblete de dos carreras
de Alejandro De Aza.
Amarrado por los límites de lanzamientos, Peña utilizó a nueve
pitchers, entre ellos Pedro Strop, quien se apuntó el triunfo con labor
perfecta de uno y dos tercios de entrada. Sánchez cargó con el revés.