Respecto a los políticos, se teje la conjetura de que
Estados Unidos evaluaría la incidencia de estos en el electorado a fin
de no socavar el sistema de partidos y el liderazgo de importantes
figuras de la vida pública nacional y consideraría mantenerlos vigilados
y no reclamar sus extradiciones.
Luego que el Gran Jurado se
reúna y determine contra quiénes del grupo habría causa probable para
ser acusados y juzgados o negociar declaraciones de culpabilidad, se
emitirían las órdenes de arresto correspondientes y la tramitación de
las solicitudes al gobierno dominicano, vía Embajada en Washington para
que sean apresados y entregados a la justicia estadounidense.
La
fuente señaló que la convocatoria al Gran Jurado, que se reúne en
secreto y nadie conoce las identidades de sus miembros, sería hecha por
los fiscales a más tardar antes de fin de año o a comienzos de enero del
2013.
Quirino ha acudido 39 veces a vistas en esa misma corte,
mientras sigue recluido en el Centro Metropolitano de Corrección (CMC)
de Brooklyn, pero todo lo tratado en el tribunal se mantiene en fase
secreta y los documentos sellados, lo que no permite acceso a las
informaciones sobre la evolución de la causa.
Hace varios años,
se divulgó que el ex militar dominicano, extraditado a comienzos del
2005 y acusado junto a otros 20 sospechosos, habría negociado con los
fiscales a los que supuestamente reveló una lista de 37 personas
vinculadas a su organización y a otras bandas del narcotráfico con
conexiones a carteles de la droga en México, Puerto Rico, Colombia y
otros países de Centro y Sudamérica.
De los 21, sólo tres,
incluyendo a Quirino, continúan presos sin ser sentenciados todavía, lo
que crea la percepción de que éstos siguen en negociaciones con la
fiscalía que representa al gobierno estadounidense en el caso. Entre los
que siguen en la cárcel, a Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), de
quien se dice era cuñado de Quirino, los fiscales lo acusaron de ser el
estratega el empaque y transportación de los 1,387 kilos de cocaína
decomisados por la DEA en un camión propiedad de Quirino y que
supuestamente se dirigía a una Zona Franca de Santiago de los
Caballeros.
Maconi fue acusado por un Gran Jurado a final del
2008 y pedido en extradición en los primeros meses del 2009. Su
expediente fichado con el número 08CRIM111, sostiene que también traficó
cocaína, al menos 5 kilos, en aguas internacionales entre RD y Puerto
Rico.
El caso Quirino retomó el escenario nacional después que DL
publicara en exclusiva que el ex capitán no ha sido condenado en
Estados Unidos y que se le está utilizando para identificar a muchos más
integrantes de su propia organización y de carteles internacionales que
le suplían miles de kilos en los años precedentes a su arresto en un
operativo dirigido por la DEA, pero ejecutado por la Dirección Nacional
de Control de Drogas (DNCD) en Santo Domingo